INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN
TUTOR:
Raúl Porras Rivera
ÍNDICE
Resumen……………………………………………………………………..... 3
I. Introducción………………………………………………………………… 4
II. Metodología………………………………………………………………… 6
III. Resultados………………………………………………………………….. 14
III.I Entrevista……………………………………………………………... 14
III.II Observación…………………………………………………………. 16
III.III Encuesta…………………………………………………………….. 19
IV. Conclusiones………………………………………………………………. 25
V. Referencias bibliográficas……………………………………………….. 28
VI. Datos originales (anexos)……………………………………………….. 29
VI.I Observación………………………………………………………… 29
VI.II Encuesta…………………………………………………………….. 31
VI.III Entrevista…………………………………………………………… 32
RESUMEN
El presente ejercicio de investigación esta guiado por la pregunta de investigación, en qué medida contribuye la tecnología aplicada a la enseñanza de geografía, en la construcción del concepto de espacio geográfico y la conformación de competencias que repercuten en el aprendizaje del alumno, para ello se realizo un estudio de tipo cualitativo en donde las variable causal el concepto de espacio geográfico y las variables explicativas, la construcción de competencias y el nivel de aprendizaje de los alumnos, se analizaron y observaron a través de técnicas de recopilación de la información como fueron, entrevistas a 5 alumnos de una muestra total de 35 alumnos, se realizo al total de los alumnos una encuesta además de llevarse a cabo la observación a través de un diario de campo, los resultados obtenidos giran en torno a el papel importante que juegan las TIC´s en la construcción de competencias y por tanto como se eleva con ello el nivel de aprendizaje adquirido por los alumnos, entonces se puede determinar que las TIC´s contribuyen positivamente en la construcción de aprendizajes geográficos en los alumnos.
I. INTRODUCCIÓN
Las características del siguiente proyecto de investigación, tiene su origen en las necesidades que e observado y que he vivido en torno a la diversificación de dispositivos de aprendizajes con relación a satisfacer las necesidades cognitivas de los alumnos de secundaría, pudiendo encontrar una estrategia, técnicas y dispositivos que promuevan en ellos la generación de aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias que permitan que ellos puedan aplicar sus conocimientos adquiridos en los diferentes ámbitos de acción donde ellos se desarrollen.
Teniendo como marco de referencia el constructivismo, el aprendizaje significativo debe construirse a partir de la recuperación de las ideas previas de los estudiantes y unas vez que se utilizaran diversos dispositivos de aprendizajes para construirlos, si se han generado los aprendizajes, estos deben ser aplicados por los alumnos para saber que generaron competencias.
Además de las necesidades cognitivas de los estudiantes en torno a los procesos de aprendizaje es necesario resaltar que la tecnología es algo que actualmente forma parte de la vida cotidiana de muchos de los alumnos, entonces combinando la necesidad de que ellos logren elevar el nivel de aprendizaje adquirido en torno al espacio geográfico y el vinculo que ellos tienen con las TIC’s en diferentes ámbitos des su vida como el escolar y el familiar, se plantea la necesidad de observar que resultados trae consigo diseñar y aplicar una estrategia que convine la tecnología con el conocimiento geográfico que en este caso se determino que fuese el espacio geográfico, ya que es un concepto integrador y medular en la enseñanza de la geografía
Hago hincapié en lo anterior ya que la pregunta de investigación que se genera en torno estas necesidades vividas y observadas, gira en torno a ¿En qué medida contribuye la tecnología aplicada a la enseñanza de geografía, en la construcción del concepto de espacio geográfico y la conformación de competencias que repercuten en el aprendizaje del alumno?.
Además debemos tomar en cuenta que “en los países industrialmente avanzados la tecnología y los medios de comunicación constituyen un constructor social muy importante, ya que son estos, los que nos ayudan a la a la conformación de los patrones culturales y a la transmisión de los mismos… ”
( En: http://www.tise.cl/archivos/tise2003/software/multimedi_educacion_intercultural.pdf )
Entonces diseñar una estrategia a través de un medio de comunicación implica no solo es desarrollo curricular específico de una asignatura sino además, permite la transmisión de conocimientos y la generación de un pensamiento crítico en nuestros estudiantes.
Por lo que tomando en cuenta lo anterior se una diseño la estrategia de aprendizaje a través del uso de las TIC´s, tomando como técnicas de recopilación de la información entrevistas, encuestas y observaciones registradas en diario de campo, esto para contra con elementos que permitieran analizar el actor que en este caso se refiere a la construcción del espacio geográfico, la causa que se refiere al nivel de competencias desarrolladas y el efecto, el nivel de aprendizaje adquirido por los alumnos.
Por lo que a continuación se muestra el desarrollo de la presente investigación.
I. METODOLOGÍA
La problemática que he observado en mi desarrollo profesional y que es de interés para los docentes que como yo realizamos planeaciones a través de secuencias de aprendizaje es: es mayor el desarrollo de competencias y nivel de aprendizaje alcanzado por un alumno de primer año de secundaria, en la asignatura de Geografía de México y del Mundo en torno a la conceptualización del espacio geográfico, a través de secuencias de aprendizaje con base al uso de la tecnología en comparación a las formas tradicionales de enseñanza.
Por tanto para llevar acabo esta investigación determine la siguiente pregunta de investigación. ¿En qué medida contribuye la tecnología aplicada a la enseñanza de geografía, en la construcción del concepto de espacio geográfico y la conformación de competencias que repercuten en el aprendizaje del alumno?
.
Ahora bien las variables que definen mi proyecto de investigación van en relación al proceso de enseñanza a través de la utilización de las TIC´s y lo que este proceso puede generar en torno al nivel de aprendizaje y a las competencias generadas.
Utilización de las TIC´s: Como seleccionar los dispositivos de aprendizajes utilizando las TIC´s, pertinentes para la construcción conceptual del espacio geográfico y como seleccionar los mismos para las condiciones de aprendizaje reales y el nivel cognitivo de mis alumnos.
Nivel de aprendizaje. Desde el punto de vista constructivista el aprendizaje es una incorporación no arbitraria del los conceptos nuevos con los conceptos por aprender y por tanto es necesario observar y analizar el nivel de aprendizaje significativo alcanzado, este es significativo en la medida que se incorporan gradualmente en los alumnos y los lleva a la practica.
Competencias. Las competencias desde el punto de vista de Perrenoud (2004) son un grupo de conocimientos, habilidades y actitudes transferibles y multifuncionales que toda persona necesita para su desarrollo y satisfacción personal, integración y empleo que deberían estar desarrollados al finalizar la escolarización o los estudios obligatorios, y actuar así como base para aprendizaje a lo largo de la vida. De tal manera que las competencias que pretendo observar en mis alumnos son el conjunto de habilidades, actitudes y conceptos geográficos que permiten la conceptualización del espacio
Las variables anteriores se eligieron tomando algunas características de la corriente constructivista para conceptualizar, ya que según Díaz, F. (1999):
La forma en la que se conceptualiza la enseñanza a partir de la corriente
constructivista, tiene varios puntos de encuentro como:
a) El nivel de desarrollo intelectual que posen los alumnos, partiendo de sus intereses escolares.
b) La atención a las diversas formas de aprendizaje que poseen los alumnos.
c) La importancia de promover la interrelación en un ambiente comunicativo entre docentes y alumnos.
d) La reestructuración de la función docente, entendiendo que este no solo es el facilitador o el proveedor de información, si no es aquel a través del cual se da una mediación entre el contenido, la metodología y el alumno.
Por todo ello se selecciono un análisis de tipo cualitativo, ya que tiene un proceso inductivo, ¿por qué?, en el caso de mi estudio observe y analice como la tecnología contribuye a la conceptualización del concepto de espacio geográfico, esto dentro de un contexto seleccionado previamente, es decir es un ambiente inmediato en el que me desenvuelvo profesionalmente, día con día, es decir estoy particularizando el contexto mas que generalizándolo, además de ello, buscando comprender un escenario donde se lleva a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje basados en el uso de la tecnología como principal dispositivo de aprendizaje, esto se utilizando la observación y métodos de recolección de datos no estandarizados utilizando técnicas como: observación no estructurada, entrevista, análisis de documentos, evaluación de experiencias.
Es un proceso de investigación es de tipo objetivo, en la medida que las técnicas de recopilación de la información y sus resultados que voy a obtener van a ser estructurados racionalmente, para que los resultados de la misma reflejen la realidad de la contribución de la tecnología aplicada a la enseñanza de geografía, a partir de una organización sistemática, tanto de los instrumentos que me van ayudar a recoger mi información, además de los elementos que estructuraran la planeación y por tanto la secuencia de aprendizaje que van a fundamentar el impartir la clase de Geografía de México y del Mundo, para conceptualizar el espacio geográfico a través del uso de las TIC´s, y visualizar el nivel de aprendizaje adquirido, aunque estoy consiente de que es un proceso fiable, en tanto el proceso y los resultados pueden auto corregirse.
El desarrollo de esta investigación se realizo en la Escuela Secundaria Diurna N° 266 “Teotihuacan”. Ubicada en la Calle de Bilbao esquina con Verin, Colonia Cerro de la Estrella en la Delegación Iztapalapa.
La mayoría de los alumnos se relacionan directamente con el entorno inmediato de la escuela en la que estudian debido a la proximidad de sus hogares con la institución por eso es importante ubicar y reconocer la temporalidad y cambio dentro y fuera de la secundaria, ésta institución ha brindado sus servicios educativos durante 30 años con lo cual ha vivido junto con la población aledaña la constante dinámica social, cultural y sobre todo educativa siendo un parte aguas en la estructuración de la Colonia Cerro de la Estrella. Originalmente cuando se comenzaron a poblar las primeras colonias de la zona, las calles tenían nombres de lugares de Michoacán, posteriormente de España,
Las primeras gestiones para la fundación de esta escuela se dieron con las autoridades de la Secretaria de Educación Pública fueron ante el profesor Francisco de Borja Delgado quien era el director de Educación Secundaria en el Departamento de Escuelas Secundarias Diurnas en el D.F., de ahí se continuó con la limpieza del lugar por los mismos locatarios organizados por el comité pro- construcción para sí poner una plancha de cemento para posteriormente la instalación de tres aulas provisionales. Dado a que en la colonia aledaña Bella Vista también había solicitado la construcción de una escuela secundaria el comité optó por apresurarse en cumplir con los requisitos establecidos y así poder fundar la Escuela Secundaria N° 266.
Hoy actualmente la Secundaria representa un lugar de identidad y define a todos los habitantes que se ven vinculados con ella en representantes de su propia historia directa e indirectamente, la cultura que de ello proviene es una parte esencial en la personalidad de los alumnos la cual debe tomarse en cuanta en el desarrollo e implementaciones de las estrategias dentro del salón de clases.
Las técnicas de recopilación de la información que utilice son las siguientes:
Observación no estructurada: se utilizo para visualizar, características, conductas y algunos otros factores que puedan influir en el proceso de aprendizaje de mis alumnos, tomando de ello lo que considere necesario, este instrumento para observar, por lo que se determino la utilización de un diario de campo con las siguientes características:
Se llevo a cabo durante todo el desarrollo de la actividad pero específicamente el día 13 de mayo, que fue el día en el que se llevo a acabo la actividad.
Se observaron a 35 alumnos para ver el desarrollo de las actividades en torno a la estrategia, además de observar en ellos como logran conceptualizar el espacio geográfico (variable causal) y las competencias que desarrollan durante la estrategia así como el nivel de aprendizaje adquirido por ellos (variables explicativas)
Esta técnica fue de gran importancia ya que recordemos que las competencias genera un alumno son observables y por tanto nos determinan que tanto aprendieron, para ello se utilizaron los siguientes parámetros de observación:
Habilidades geográficas
Conceptos geográficos
Actitudes geográficas
Comportamiento de los alumnos
Aspectos generales
Entrevista: Se realizo a los alumnos en torno a su percepción sobre la utilización y motivación para el aprendizaje que trae consigo el hecho de utilizar TIC´s.
La observación es un elemento que a través del diario de campo me permito determinarme parámetros para observarlos desde diversos puntos de vista establecidos previamente (las variables causales y explicativas), pero ahora es necesario saber como se sintieron ellos entorno al proceso de aprendizaje por ello se selecciono 5 alumnos , considerando que según Gardner, los alumnos aprenden de diversos estilos de aprendizaje en los alumnos, se seleccionaron de la siguiente forma:
a) Se les dijo que se les haría una entrevista a algunos de ellos por lo
que dos se propusieron para ser entrevistados y se acepto la propuesta.
b) El tercer alumno es un alumno que dentro del desarrollo del ciclo escolar ha mostrado poco interés por la asignatura.
c) El cuarto alumno es una alumna que constantemente participa en clase y siempre expresa sus dudas o aprendizajes.
d) El quinto alumno fue escogido al azar a través de un sorteo.
Realice la selección de los alumnos de esta forma ya que lo que quise obtener fue una muestra heterogénea de los alumnos que va desde los que muestran interés los que no lo hacen y algunos mas que no es tan evidente si se le facilita aprender geografía con ayuda de las TIC´s o no.
Encuesta: Esta técnica me permitió saber desde la percepción de mis alumnos, antes, durante y después de la estrategia aplicada con las TIC´s, por una parte para la entrevista se realizo a una selección de alumnos que si bien fueron entrevistados partir de cuestionamientos eje lo que realice ahora fue este instrumento para saber que nivel de aprendizaje adquirieron los alumnos (variable explicativa) y que fue lo que aprendieron en torno a la conceptualización del espacio geográfico (variable causal)
La aplicación de los instrumentos de evaluación se realizo bajo la siguiente planeación:
Lugar y fecha de aplicación: Escuela Secundaria Diurna N° 266 – México D.F. a 13 de mayo del Es un trabajo de investigación que pretende hacer evidente una como las TIC´s contribuyen al desarrollo de competencias geográficas, sobre todo tomando en cuenta que el enfoque de la enseñanza de la geografía lleva consigo asumir un compromiso para diseñar clases interesantes que planteen retos de conocimiento y a los alumnos permita poner en juego habilidades y destrezas aprendidas y, que a su vez, fortalezcan su curiosidad y el gusto por aprender permanentemente.
Es por ello que el diseño elección y la puesta en practica de mis dispositivos de aprendizaje, van a tener como marco de referencia el constructivismo, desarrollar y eligiendo dispositivos tecnológicos que permitan un aprendizaje significativo en los alumnos de primer año.
El aprendizaje tiene significado para los estudiantes, lo hacen parte de ellos mismos, por lo tanto no se olvida y puede aplicarse prácticamente en la vida diaria ya que éste tipo de aprendizaje siempre implica un contenido afectivo lo cual es ideal para el desarrollo humano ya que todas las personas funcionamos de forma integral. Algunas de las características básicas del aprendizaje significativo según Carl Rogers ( 1998) son:
La búsqueda y la curiosidad brotan naturalmente en la persona
La comprensión y el descubrimiento son experiencias internas de la persona que aprende
El cambio que supone el aprendizaje es un cambio en la percepción y puede incluir modificaciones de actitudes, valores, conductas e incluso la personalidad de quien aprende.
Un elemento que me permite contribuir al desarrollo de una enseñanza de la geografía mas activa y significativa es, la utilización de los medios tecnológicos, como la computadora que va a fungir como una herramienta de apoyo a la practica profesional de los maestros y que, produciendo en los alumnos, motivación, interés por aprender a través de la interacción con la computadora, la cual es un mecanismo muy atractivo para ellos.
Sin embargo es necesario hacer hincapié que la forma en la que las TIC´s funcionen como un dispositivo de aprendizaje que pueda generar competencias en torno a la conceptualización del espacio geográfico va a depender de la forma en la que el maestro lo lleve a cabo, con ello me refiero a la metodología con la que sea argumentada y llevada a la practica la utilización de dichos medios tecnológicos, entonce una limitante para esto es el diseño de una secuencia de aprendizaje en donde se argumente el momento adecuado del uso de las TIC´s, otra limitante so la elección adecuada de los dispositivos de aprendizaje que se van a utilizar con ayuda de las TIC´s.
Como ya indique el trabajo de investigación se llevo a cabo en la Secundaria Diurna 266 y los recursos que voy a tomar en cuenta son:
a) Humanos. Voy a realizar el trabajo de investigación con alumnos de 1er año del grupo C, ellos son 35 alumnos de entre 12 y 13 años de edad, ellos viven en las inmediaciones de la escuela.
b) Materiales. En la escuela existe un salón asignado para cada asignatura, por tanto el salón de Geografía que es en donde yo trabajo, cuenta con una lap – top y un cañón, además de ellos la escuela cuenta con un aula digital, que tiene 35 computadoras que están conectadas en red y cuenta esa red con una plataforma educativa en donde los alumnos cuentan con un pasword para acceder y los profesores de igual manera.
c) Tiempo: El inicio de la investigación tiene su origen desde el mes de febrero cuando se inicio el diseño de la investigación, y en el cronograma se plantean las diversas actividades en torno a ello, hasta llegar en el mes de mayo a la aplicación y después la elaboración del documento de investigación. Debemos tomar en cuenta además que los alumnos llevan geografía durante cinco horas a la semana.
III. RESULTADOS
Se presentan los resultados de las diversas técnicas de recopilación de la información utilizadas.
III.I Entrevista
Se entrevisto a una muestra de cinco alumnos, obteniendo los siguientes resultados. El análisis que se presenta a continuación es sobre los resultados de la entrevista través de los siguientes ejes temáticos:
Aprendizajes significativo
Habilidades geográficas.
a) Núcleo de significado
La tecnología es un elemento de interés para los alumnos de primer año de secundaria pero no cuando se trabaja en el marco de la enseñanza y del aprendizaje, en que casos si lo es.
b) Variables
Variables del actor.
Tic´s aplicada a enseñanza de geografía
Interpretación
Del aprendizaje. Ellos plantean que las clase son mas interesantes tomando como dispositivo de aprendizaje las TIC´s. ya que la computadora es una herramienta que “me permite conocer cosas de otros lugares que no conozco, saber de las personas, además de los programas y juegos que tiene”, esto implica el nivel de aprendizaje significativo que puede causar este medio, recordando que los alumnos generan sus aprendizajes a partir de una motivación intrínseca y de una extrensica, en este caso la primera se refiere a las necesidades cognitivas de los adolescentes, por medio de sus percepción del mundo en que se desenvuelven, la segunda es generada por las TIC´s, de tal manera que se conjuntan para que la conceptualización cause una reestructuración cognitiva en el alumno y por tanto aprendizaje.
De las habilidades. La mayoría de los alumnos no cuentan con una computadora en casa, esto es por que el nivel económico con el que cuenta la mayoría es muy bajo, sus padres no cuentan con un nivel de estudios alto, en su mayoría trabajan en las fabricas que se encuentran en las inmediaciones de la escuela y sus salarios son bajos, realice la acotación de su economía solo para poder argumentar como ellos no cuentan en su mayoría con las habilidades para el manejo de este medio (TIC´s) y por tanto es novedoso para ellos en manejo de las computadoras. Además en su totalidad ellos mencionaron que si les gustaría, utilizar este recurso, sin embargo algunos mencionaron que no contaban en casa con este recurso.
Variable de la causa
Espacio geográfico
Interpretación
Del aprendizaje. Con base a las respuestas de los alumnos me pude dar cuenta que para ellos es mas fácil conceptualizar el espacio geográfico, con ayuda de las TIC’s, ya que ellos mencionan que pueden conocer lo que existe en otros países como sus costumbres, los ríos, la extensión de sus ciudades, las actividades económicas que realizan solo por mencionar algunas y esto da como resultado que logran identificar los componentes naturales y humanos que conforman un espacio geográfico especifico.
De las habilidades. Tomando en cuenta que la observación, la relación y la interpretación, son variables que conforman el enfoque de la enseñanza de la geografía es importante determinar entonces que los alumnos pueden con ayuda de la TIC´s, observar, analizar y tal vez interpretar espacios geográficos que estén en un ámbito local, nacional o mundial. Algunos de ellos observaron con mayor precisión los elementos naturales, otros que eran menos los sociales y solo algunos comenzaron a entender la relación entre ambos.
Variable de efecto.
Conformación de competencias
Interpretación
Del aprendizaje. Tomando en cuenta que las competencias geográficas son el conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, es el uso de las TIC´s, propicia que se pueda en contra la relación directa entre algunas de estas.
III.II Observación
Los ejes temáticos, utilizados son:
Las habilidades geográficas
Actitudes
Interés
Núcleo de significado
El aprendizaje adquirido se evidencia en las acciones y argumentos de los alumnos, y se relaciona directamente con los propósitos sustentados en la secuencia de aprendizaje contenida en la Planeación didáctica.
Cabe señalar que la secuencia de aprendizaje, de la clase sobre el concepto de Espacio Geográfico, utilizando las TIC´s se argumento bajo las siguientes características:
Propósitos
a) Propósito conceptual. Los alumnos conceptualizaran el concepto de espacio geográfico, para poder analizar e interpretar la relación e interacción que existe entre los grupos humanos y los procesos naturales en el, entendiendo con ello su carácter de diverso,.
b) Propósito procedimental. Los alumnos durante la clase, a través de la utilización de las TIC´s, conceptualizaran el espacio geográfico de una forma significativa, adquiriendo con ellos, competencias geográficas básicas.
c) Propósito actitudinal. Los alumnos durante la clase. valoraran la diversidad espacial y se asumirán como parte del espacio geográfico, comprendiendo con ello la importancia de esté.
Dispositivos de aprendizaje con el uso de las TIC´s
a) Pagina Cuéntame del INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/
En esta página los alumnos pueden navegar encontrando las características principales del Espacio Geográfico, este dispositivo se utilizo por parte de los alumnos de una forma guiada, permitiendo que indagaran en la información de la pagina
b) Presentación en powert point
Contiene mapas conceptuales de la Información sintetizada que se observo, analizo e interpreto en la página del INEGI.
Análisis
La observación se guío bajo los ejes temáticos planteados, por tanto se realiza un análisis de aspectos positivos y negativos.
· Actitud
Aspectos positivos.
Los alumnos muestran una actitud de trabajo, esto lo puedo referir por que están atentos a las indicaciones, preguntas algunas cuestiones que no les quedaron claras.
En algunas ocasiones se distraen con otros elementos que encuentran en la computadora, por que es algo novedosos para ellos pero inmediatamente se involucran de nuevo a la clase. Algunos elementos de la pagina consultada causan interrogantes y las expresan no siempre de forma clara pero lo hacen.
Aspectos desfavorables.
Es importante mencionar que algunos alumnos se notaban temerosos con la utilización de las computadoras, pero lo resolví colocando alumnos que aparentemente tenían un poco mas de conocimiento sobre el uso de las TIC´s , esta es una técnica de monitoreo entre pares que ayuda en situaciones donde los grupos son heterogéneos en el conocimiento
· Interés
Aspectos positivos.
Los alumnos se mostraron interesados en todo momento, sobre los dispositivos de aprendizaje que se estaban aplicando, aun que cabe señalar que demuestran su interés de forma distinta, ya que poseen estilos de aprendizaje distintos, algunos son pragmáticos, otros mas teóricos, analíticos y reflexivos y con relación a ello es que mostraban sus dudas.
Aspectos desfavorables.
Se mostraron más interesados cuando se trabajo con la página del INEGI, que cuando se utilizo la presentación Powert Point, esto tal vez es por la mayor manipulación de la computadora que se tuvo con el primer dispositivo.
· Las habilidades
Aspectos positivos.
La disposición para aprender con la que cuentan , esto es muy factor determinante, para poder adquirir las habilidades necesarias, además de que utilice alumnos monitores, esto quiere decir que alumnos que detecte que tenían un poco mas de manejo fueron colocados con otros de menos para que se ayudaran u hubiera un aprendizaje colaborativo.
Aspectos desfavorables.
Una de las desventajas que tuvieron es que el manejo de la computadora que tiene es poco y solo en algunos de ellos, que no cuentan con equipo de computo yen casa, sin embargo el problema fue mínimo ya que no se necesito mas que un manejo básico y las instrucciones fueron a cada momento supervisadas
III.III Encuesta.
La encuesta fue realizada al total de alumnos que se tienen en el grupo 1°C, es decir 35 alumnos teniendo los siguientes resultados.
Los ejes temáticos, utilizados son:
Aprendizaje
Interés
Manejo de las TIC´s
Núcleo de significado
Las TIC’s, son una herramienta que fortalece las secuencias de aprendizaje, por que es parte del interés actual de los estudiantes.
Análisis.
El siguiente análisis, es con relación a los resultados de las preguntas de la encuesta partiendo de los ejes temáticos y el núcleo de análisis antes presentados.
Aprendizaje
Aspectos favorables
Los alumnos en poco más de tres cuartas parte en esta entrevista respondieron que aprendieron mucho, otra parte determino que su nivel de aprendizaje fue regular, sin embargo el aspecto que mayor se resalta es que ninguno considera no haber aprendido nada, esto implica que desde sus referentes de aprendizaje la mayor parte de ellos considera que aprendieron con el uso de las TIC´s-
Aspectos desfavorables.
Un aspecto que no contribuye mucho a saber que fue lo que realmente los alumnos aprendieron fue que por la misma naturaleza de las preguntas, es decir cerradas, no pueden expresar libremente los alumnos que fue lo que aprendieron sin embargo, las observaciones y las entrevistas, nos dan muestra mas clara de ello.
Interés
´
Aspectos favorables
Las secuencias de aprendizajes desarrolladas con el uso de las TIC´s, muestran un interés nato por parte de los estudiantes ya que ellos son parte de una generación de estudiantes que han crecido día a día con el desarrollo de la tecnología, por tanto el manejo de la tecnología es algo que les interesa por que es parte de su vida cotidiana.
Aspectos desfavorables.
Los alumnos dentro de la encuesta señalan que notados cuentan con computadora en casa de hecho más del cincuenta porciento no, esto implica que aunque cuenta con motivación para la utilización de este recurso, no pueden desarrollar mas habilidades en cuanto a la utilización de las mismas ya que solo pueden utilizarla en casa o en sitios públicos.
Manejo de las TIC´ s
Aspectos favorables
Aunque los alumnos no cuentan con las habilidades necesarias para el manejo de las TIC´s, por las cuestiones antes planteadas también es cierto que este recurso causa en ellos un aprendizaje significativo y una motivación extrínseca que los hace aprender en ocasiones por errores y aciertos es decir de forma empírica.
Aspectos desfavorables.
El poco tiempo que tienen para aprender ya que solo es en algunas clases donde se destina tiempo para desarrollar habilidades sobre este recurso, además es necesario no solo el aprendizaje empírico si no un aprendizaje formal, en donde a través de secuencias de aprendizaje se va observando la evolución, gradual de el desarrollo de estas habilidades.
En las observaciones que realice a los alumnos del grupo 1°C, demostraron tener muy pocas habilidades en el manejo de las TIC´s. sin embargo el interés y la motivación, provocaron que analizaran y reflexionaran sobre el contenido
Análisis de las preguntas.
a) Pregunta N° 1
La encuesta refleja que la actividad que realizaron con ayuda de las TIC’s, les fue desde su punto de vista buena para el proceso de aprendizaje sobre el espacio geográfico, sin embargo no todos contestaron los mismo, hay una porción aunque es la minoría que muestra que fue poco atractiva o nada atractiva, con relación a ello y con base a las entrevistas y las observaciones realizadas creo que esto se debe al poco manejo que tienen sobre las TIC´s, ya que desde el punto de vista constructivista elementos multimedia como estos recaen en la motivación hacia todos los estilos de aprendizaje.
b) Pregunta N° 2
En esta pregunta en donde el cuestionamiento va en relación a cuanto consideran ellos que aprendieron, tres cuartas partes de los alumnos consideran que aprendieron mucho, una cuarta parte que regular y nadie considera que no aprendieron nada, esto implica que los alumnos desde su punto de vista consideran que han entendido las características del espacio geográfico, esto es un indicador de cómo las TIC´s influyen de forma positiva en el aprendizaje de los alumnos.
c) Pregunta N° 3
Esta pregunta trata de indagar en que tan atractivas son las actividades realizadas con las TIC´s, para ellos y se encuentra directamente relacionada con la primera pregunta en donde se les cuestiona sobre lo atractivo de la actividad, esto es por que lo interesante desde mi punto de vista va dentro del marco del contenido especifico de la actividad que en este caso fue espacio geográfico y lo atractivo dentro del marco de las actividades especificas que se realzaron con las TIC´s, entonces el resultado de esta pregunta casi fue la misma proporción que la primera pregunta es decir a la mayor parte de los alumnos les parece muy atractivo aprender con el uso de las TIC´s
d) Pregunta N° 4
Las preguntas anteriores fueron en relación al proceso como tal, es decir a como vivieron y percibieron el proceso de aprendizaje con las TIC´s y esta pregunta es mas sobre el resultado de todo, por ello se les pregunta si quieren seguir aprendiendo de esta manera en donde el casi en su totalidad los alumnos mostraron su interés por aprender de esta manera lo que indica que los maestros debemos tomar en cuenta realizar planeaciones con ciclos de aprendizaje inmiscuyendo la tecnología.
e) Pregunta N° 5
La Geografía es una asignatura que no suele ser atractiva para los alumnos, ya que se necesita que desarrollen habilidades como la observación, el análisis, la síntesis y si en la educación primaria no se desarrollaron las competencias básicas en torno a estas habilidades a los alumnos les parece por lo general una asignatura poco interesante, por ello se les realizo esta pregunta a lo que nuevamente los alumnos responden que este trabajo con la tecnología les hace ver al contenido geográfico como interesante.
f) Pregunta N° 6
Esta pregunta la realice para saber cuales son los recursos de utilización de los medios tecnológicos con los que cuentan en casa, ya que ello determina el nivel de manejo que pueden tener sobre los mismos, además de saber si puedo realizar actividades posteriores que me permita que se realicen actividades complementarias fuera del horario escolar, pero lo que reflejo esta pregunta es que mas de la mitad de ellos no cuentan con este recurso a su alcance.
g) Pregunta N° 7
Por ultimo se les realiza una pregunta en donde den expresar que tanto lograron entender la relación existente entre los grupos humanos y los procesos naturales dentro del espacio geográfico, los alumnos indican que lo lograron entender bien, y solo en una minoría que no lo lograron entender.
IV. CONCLUCIONES
Con relación a la pregunta de investigación:
¿En qué medida contribuye la tecnología aplicada a la enseñanza de geografía, en la construcción del concepto de espacio geográfico y la conformación de competencias que repercuten en el aprendizaje del alumno?
Los datos arrogados por las tres técnicas de recopilación de la información (entrevistas, encuestas y las observaciones), llevan a dar las siguientes contestaciones a la pregunta de investigación.
Las estrategias desarrolladas a través de las TIC´s, permiten el desarrollo de aprendizajes significativos ya que las tecnologías pueden abordar la construcción de habilidades, actitudes y conceptos de forma integral, además de que son un dispositivo de aprendizaje motivador para los estudiantes y por tanto se eleva el nivel de aprendizaje adquirido por los alumnos, esto lo pude determinar a través de analizar los siguientes elementos:
Del ac tor (espacio geográfico), considero que los alumnos aprendieron sobre las implicaciones y relaciones que trae consigo este concepto es decir sobre el aspecto medular de lo que significa un espacio geográfico, aunque a través de las diversas técnicas de recopilación de información que utilicé se demostró que en una pequeña proporción los alumnos no alcanzaron el nivel que determiné en mis propósitos, a lo largo del análisis de estos instrumentos concluyo que existen factores externos a la secuencia de aprendizaje que influyen sobre lo aprendido por ellos, tales como, las competencias mínimas que debieron haber desarrollado los alumnos durante la educación primaria y las habilidades en el manejo de la tecnología con las que ellos cuentan.
De la causa, (el nivel de competencias adquiridos por los alumnos), de esto puedo concluir, considerando que las competencias geográficas son la suma de habilidades, actitudes y conceptos, entonces considero que los alumnos al haber comprendido el concepto de espacio geográfico pudieron construir las habilidades y actitudes que se esperaba que ellos consiguieran, esto esta plasmado en los propósitos de la secuencia de aprendizaje que se desarrollo con ellos.
Del efecto (repercute en el nivel de aprendizaje de los alumnos).Las pruebas que se aplicaron a los alumnos muestran claramente que los alumnos lograron un mejor aprendizaje con ayuda de las TIC´s, que sin los procesos de aprendizaje en donde se utiliza este recurso, muestra de ellos son lo expresando en la encuesta, la entrevista y en las observaciones realizadas.
El uso de las TIC´s, son una herramienta que permite el desarrollo de aprendizajes significativos en las diversas etapas de aprendizaje de los estudiantes, los diversos Ciclos de Aprendizaje que se utilizan para la enseñanza de la Geografía, determinan que en una secuencia de aprendizaje se debe iniciar por la recuperación de ideas previas, continuando con la conceptualización para llegar a una aplicación y por tanto evaluación de lo aprendido. De tal manera que a través de las observaciones, las entrevistas y las encuestas realizadas pude percatarme que las TIC´s pueden ser utilizadas como un dispositivo de aprendizaje en las diversas etapas de un Ciclo de Aprendizaje, ya que su naturaleza de multimedia permite lo mismo recuperar ideas previas que aplicar para evaluar.
Las entrevistas me permitieron entender que los alumnos tienen un interés en aprender ya que el uso de las tecnologías es algo que les causa interés, en ellos por que pueden conocer espacios geográficos que no pueden conocer ya que se encuentran en un ámbito mundial o aun que se localicen en un ámbito nacional por su economía son espacios geográficos en los que no es tan fácil que ellos accedan.
Las encuestas, me ayudaron a contestar lo siguiente de la pregunta de investigación: los alumnos logran generar, habilidades, actitudes y conceptos a través del uso de la tecnología ya que los alumnos coinciden en que las TIC´s, les permiten tener una percepción diferente del espacio geográfico, así es que desde este punto de vista las Tic´s si contribuyen al desarrollo de conceptos, habilidades, actitudes geográficas que en su conjunto constituyen las competencias geográficas.
Un elemento que me permite contribuir al desarrollo de una enseñanza de la geografía mas activa y significativa es, la utilización de los medios tecnológicos, como la computadora que va a fungir como una herramienta de apoyo a la practica profesional de los maestros y que, produciendo en los alumnos, motivación, interés por aprender a través de la interacción con la computadora, la cual es un mecanismo muy atractivo para ellos.
Con todo lo anterior es necesario hacer hincapié que la forma en la que las TIC´s funcionen como un dispositivo de aprendizaje que pueda generar competencias en torno a la conceptualización del espacio geográfico va a depender de la forma en la que el maestro lo lleve a cabo, con ello me refiero a la metodología con la que sea argumentada y llevada a la practica la utilización de dichos medios tecnológicos, entonce una limitante para esto es el diseño de una secuencia de aprendizaje en donde se argumente el momento adecuado del uso de las TIC´s, otra limitante son la elección adecuada de los dispositivos de aprendizaje que se van a utilizar con ayuda de las TIC´s.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ainseberg, B. (1998). Didáctica de las Ciencias Sociales: aportes y reflexiones. (5ª. Edición) España. Barcelona. Editorial. Paidos.
SEP. (1993) Plan y Programas de estudios, Educación Secundaria.(3ª. Edición) México. Editorial. SEP.
SEP. (2006) Plan y Programas de estudios, Educación Secundaria. México. Editorial. SEP.
Fuentes consultadas
Cuéntame, INEGI
http://cuentame.inegi.org.mx/
Díaz, F. (1999). “Enfoque de la enseñanza” Recuperado el 01 de marzo del 2009 en :http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/enfoques_ense.pdf
Márquez, P.( 2007 ) “Tecnología educativa, conceptualizaciones y líneas de investigación “ Recuperado el 01 de marzo del 2009 en. . http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm
Moreno, A, (1999) “Enseñar Geografía de la teoría a la practica, Ed. Síntesis. Madrid España
Multimedia y educación intercultural a las puertas de Babilón http://www.tise.cl/archivos/tise2003/software/multimedi_educacion_intercultural.pdf
VI. DATOS ORIGINALES
VI.I OBSERVACIÓN
La recogida de información se realizo durante dos semanas ya que es este el tiempo destinado para llevar a cabo el trabajo con la temática de Espacio geográfico, según los planteamientos del Plan y Programas 2006.
El investigador observo cada una de las actividades realizadas por los alumnos y realizo las anotaciones pertinentes en el siguiente formato.
VI.III Entrevista
Se realizo a cinco alumnos bajo lo siguientes cuestionamientos.
¿Te gusta utilizar las computadoras? Si o No y ¿por qué?
¿Qué te pareció la clase con el uso de las TIC´s?
¿Qué fue lo que mas te gusto?
¿Consideras que aprendes más o aprendes menos con el uso de las computadoras?
¿Te gustaría que la mayoría de las clases fuesen así? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario